¡Atención, valordolar.cl! Olvídate del meme del día, que esto te interesa más de lo que crees. Las agencias S&P y Moody’s, esos tíos que le ponen nota a los países, nos acaban de dar un pulgar arriba. Mantuvieron la calificación crediticia de Chile como “estable”. ¿Suena a tecnicismo aburrido? ¡Para nada! Esto es como si te dieran un buen informe de notas en economía, pero a nivel país. Y créenos, eso sí afecta tu bolsillo.
Chile: ¿El alumno mateo del barrio?
Imagina que Chile es ese amigo al que le pides plata. Si es ordenado, paga a tiempo y tiene un trabajo estable, le prestas con confianza, ¿o no? Bueno, S&P y Moody’s son los “bancos” que evalúan si Chile es un buen pagador. ¿Y su veredicto? Claro como el agua: “estable”.
Destacaron algo clave: la solidez de nuestros marcos fiscal y monetario. Traducido al chileno: el Ministerio de Hacienda y el Banco Central están haciendo la pega, y bien. ¡Para aplaudir!
Además, se fijaron en que tenemos un perfil de deuda moderado (¡o sea, no estamos pidiendo plata a lo loco!) y una resiliencia económica que ha aguantado hasta los combos de la vida. Piensen en esto: con todo el ajetreo global y local, que dos gigantes digan que estamos sólidos es como un vasito de agua fresca. ¿Pero por qué debería importarte a ti, que le sigues la pista al dólar cada mañana?
¿Qué tiene que ver esto con tu Dólar y tu UF?
Cuando un país se ve "estable" a los ojos del mundo, ¡pasa piola y atrae más inversiones! Más confianza es menos riesgo, lo que siempre le viene bien a la economía. Por más que hoy, 10 de noviembre de 2025, veamos el dólar rondando los $946 y el euro en $1.095, esta estabilidad a largo plazo es un faro para los mercados internacionales. No es un cambio instantáneo, pero sí una base sólida.
Piénsalo así: si Chile es visto como un lugar seguro para meter la plata, es menos probable que los capitales salgan arrancando. Y aunque esto no cambie el tipo de cambio de la noche a la mañana, sí sienta bases para un futuro más predecible. La UF, que hoy marca $39.643, sigue su ritmo, pero este contexto macroeconómico que dibuja la calificación crediticia es clave para entender las fuerzas que mueven todos nuestros indicadores.
"Solidez fiscal": No es solo una frase bonita
- Marco Fiscal Sólido: Significa que el gobierno tiene reglas claras y transparentes sobre cómo gasta y cómo recauda. ¡Menos sorpresas!
- Marco Monetario Robusto: Acá entra el Banco Central, con su misión de controlar la inflación y mantener la estabilidad de precios. Un factor clave para que tu plata no pierda valor de un día para otro.
- Deuda Moderada: No estamos hasta el cuello en deudas, lo que nos da espacio de maniobra ante futuros imprevistos.
- Resiliencia: Hemos sabido capearlas, tanto las tormentas internas como las que vienen de afuera.
En resumen, que Chile mantenga su calificación de "estable" no es un dato solo para economistas de terno y corbata. Es la señal clarísima de que los cimientos de nuestra economía chilena están más firmes que nunca, lo que a la larga nos beneficia a todos. Una invitación a no perder el ojo, porque en el volátil mundo financiero, la confianza es el verdadero motor.
📚 Lecturas Recomendadas
✍️ Redactado por Sofía Castro
Experta en Macroeconomía en Valordolar.cl