Cobre en Récord Histórico: US$4,92 y US$2.000 Millones para el Fisco, con Dólar Desalineado a $946
El mercado de commodities ha sido testigo de un evento notable, con el cobre alcanzando un récord histórico en su cotización. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de los analistas es la inusual respuesta del tipo de cambio del dólar, que no ha seguido la tendencia histórica de debilitarse ante un metal rojo fuerte. Este escenario plantea interrogantes sobre los factores que están influyendo en la economía chilena y global.
El Cobre en Cifras Récord y su Impacto Potencial
El llamado 'sueldo de Chile' cerró en una cifra sin precedentes, alcanzando los US$4,92 por libra. Este precio, el más alto registrado en términos nominales, marca un hito significativo en la trayectoria del metal, impulsado por una combinación de factores globales que incluyen la demanda de energías renovables y la recuperación económica en diversas regiones.
Proyección de Ingresos Fiscales
La persistencia de estos niveles elevados en el precio del cobre podría tener un impacto sustancial en las arcas fiscales chilenas. Expertos proyectan que, de mantenerse esta valorización, el país podría sumar más de US$2.000 millones adicionales al fisco solo en el año 2026. Este ingreso extra ofrecería un valioso margen para el financiamiento de políticas públicas y la estabilización económica.
El Dólar y su Desconexión con el Cobre
Históricamente, una fuerte alza en el precio del cobre ha sido acompañada por una caída en el tipo de cambio del dólar en Chile, debido al aumento del flujo de divisas que ingresan al país. Sin embargo, en esta ocasión, el dólar ha mostrado una resiliencia inesperada, manteniéndose en niveles elevados y desafiando las correlaciones tradicionales. Los analistas del mercado coinciden en que la divisa estadounidense se encuentra 'desalineada' de este patrón, sugiriendo la influencia de otros factores macroeconómicos y geopolíticos.
Cotización Actual del Dólar y Otros Indicadores Clave
Al 10 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar se ubica en $946. Por su parte, el euro se cotiza en $1.095, y la Unidad de Fomento (UF) ha alcanzado un valor de $39.643. Estos valores reflejan un panorama de mercado complejo donde múltiples variables interactúan, más allá de la simple relación histórica entre el cobre y la divisa local.
Análisis de Mercado y Perspectivas Futuras
La 'desalineación' entre el cobre y el dólar sugiere que factores como la política monetaria global, la percepción de riesgo país, la demanda interna de dólares o flujos de inversión específicos podrían estar ejerciendo una mayor influencia en el tipo de cambio actual. Comprender estos elementos será crucial para anticipar el comportamiento futuro del dólar y su impacto en la economía chilena. Esto afecta tanto a importadores como exportadores y a la ciudadanía en general.
El récord histórico del cobre es, sin duda, una excelente noticia para Chile, prometiendo importantes beneficios fiscales. No obstante, la persistente fortaleza del dólar, a pesar de este auge del metal rojo, subraya la complejidad de los mercados financieros actuales y la necesidad de un análisis multifactorial para interpretar las tendencias económicas.
📚 Lecturas Recomendadas
¿Necesitas conocer el valor actualizado del dólar o cualquier otra divisa? Visita nuestro valordolar.cl y mantente siempre informado.
✍️ Redactado por Sofía Castro
Experta en Macroeconomía en Valordolar.cl